Ya no es una sola potencia, sino bloques o grupos de potencias las que definen el camino que ha de seguir la economía a nivel mundial día a día.
Estamos frente a una globalización industrial, que limita las posibilidades de crecimiento y desarrollo de las pequeñas economías, obligándolas a unirse y abrir sus fronteras al dominio de las grandes transnacionales. El debate acerca de la integración centroamericana se impone no solo como un posible proyecto con mera importancia discursiva, sino que es una necesidad inminente, real y actual, al ser un asunto del cual depende el futuro cercano de nuestras naciones.
Esta integración debe ser enfrentada no como países pobres desprovistos de poder económico y político, sino como un bloque o región organizado que de fortaleza. Vale la pena preguntarnos si la intención de los grandes países desarrollados en todo este desarrollo de la globalización, será el ayudar a los países tercermundistas a resolver sus problemas, o si ese enorme poder económico se ha utilizado únicamente para reforzar esa interdependencia económica, sin importar que nuestros países sigan siendo subdesarrollados, en los que lapobreza aumenta y se abre la brecha entre unos y otros.?
Vivimos en un mundo de constantes transformaciones, con profundos cambios en todas las áreas: en la política, en la economía, en lo militar, lo cultural, etc. Las comunicaciones y la tecnología reafirman las tendencias hacia la globalización. Los cambios culturales se difunden con rapidez. Un cambio radical en el mapa político, económico y de alianzas de seguridad se ha producido en un corto período de tiempo y es un proceso que aún no termina, sino que por el contrario avanza a pasos agigantados. En las sociedades modernas todos estos campos (económicos, políticos, artísticos) funcionan con una fuerte interdependencia. Es por eso que con el afán de integrarnos un poco más en este proceso histórico y con el deseo de analizar aspectos de suma importancia, como los son la globalización y la interdependencia, se desarrollará aunque en forma breve por lo extenso del tema, un relato referente a sus aspectos generales así como la relación que existe entre ellos en el desenvolvimiento de la vida actual, en la que dependen uno del otro, y en la que constituyen, puntos básicos en la formación de nuestro país, de nuestro continente y de nuestro mundo en general, y que hoy nos hacen ser lo que somos, un país en vías dedesarrollo, que lucha por integrarse a esta gran corriente de integración económica.
El presente trabajo pretende dar una visión en conjunto del tema de lainterdependencia de los países de América Latina, dentro del proceso de globalización. El mismo consta entonces de cuatro partes.